Mostrando entradas con la etiqueta vestir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vestir. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

Dale un acento de color a tu vestimenta

¿Cuáles son los acentos de color?


Por lo general, los colores que dan acento son brillantes, fuertes e intensos. Estos colores dan vida a un guardarropa.


Un color se considera como acento si:


• Es más brillante que los colores neutrales que se combinan con él.

• Si es muy brillante, fuerte o intenso. Puede dominar a los colores que están a su alrededor.

• Requieren prendas especiales y accesorios en un rango pequeño de colores para completar el atuendo.


Cómo reconocer los colores de acento:


• Los colores de acento son brillantes y atrevidos. El brillo lo dice todo, pero viéndolos de cerca, se puede apreciar que los colores parecen puros, sin ninguna mezcla.

• Los neutrales poco comunes como el palo de rosa, el verde océano y salmón, pueden utilizarse como acentos de color ya que son más brillantes y luminosos que otros neutrales con los que se combinen. • Debido a la luminosidad del blanco y el marfil, pueden funcionar como acentos de color en un grupo de prendas con colores obscuros.

• Los acentos de color son utilizados en cantidades pequeñas, ya sea en accesorios o en una parte de las prendas.


Con los acentos de color, podrás darle alegría y creatividad a tu vestimenta.

Para no parecer arbolito de Navidad

En nuestro vestir debemos tomar en cuenta la existencia de elementos dominantes y subordinados.


El aspecto dominante se presenta en prendas o accesorios de gran tamaño, con mayor relevancia y atraen mucho más la atención. Un punto subordinado es más pequeño, menos relevante, y con menos énfasis. Se encuentra presente en un área menor o tiene menor tamaño. Se utiliza para contrarrestar la parte dominante.


Por ejemplo, el tema dominante que comunica un traje, es probablemente, de negocios. El uso de colores apagados, telas firmes y sin estampados o estampados sutiles, puede ser suavizado con pequeños detalles para dar cercanía o calidez, como una corbata con sutiles estampados de amibas o en el caso de la mujer, con un collar pequeño de perlas.


Sin embargo, si se utiliza un traje a cuadros grandes, con camisa de rallas y una corbata con colores brillantes y notorios estampados, seguramente se suscitará un conflicto visual entre ellos.
En relación a la diferencia en cantidades, y en la jerarquía de dominante y subordinado, una pieza tiene que ser dominante y las demás gradualmente subordinadas. Es decir, entre una combinación de prendas de vestir y accesorios deben ir de mayor a menor.


La parte dominante no necesariamente se presenta en el área más grande. Puede ser un collar con piedras de colores o un medallón en un escote profundo.


A la hora de vestir, considera únicamente un punto de atención en la vestimenta. En ocasiones de liderazgo, que sea cerca del rostro.El enfatizar la muñeca con pulseras, la cintura, o el dobladillo con adornos es generalmente para eventos sociales.


¿Cómo identificar el punto focal?


Colócate frente a un espejo, entrecierra los ojos y observa tu atuendo. Ubica el primer lugar en donde se posiciona tu mirada, el siguiente y el siguiente. Si tu atención brinca de un área a otra, es probable que tengas elementos compitiendo entre sí.


Tal vez sea una tela, un accesorio o un estilo compitiendo con otro, y tengas que reemplazar algún elemento por otro que llame menos la atención, algo subordinado.


Si logras que tu ojo recorra suavemente tu atuendo y se posicione en un solo lugar, entonces no parecerás arbolito de Navidad.